• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Miguel Bosé Dunning-Kruger

El efecto Dunning-Kruger

24 agosto, 2020Fernando Pérez del RíoPsicología1 comentario

El efecto Dunning-Kruger

Fernando Pérez del Río 

“El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio”, es decir, los que menos saben hablan de todo sin tener ni remota idea de lo que dicen. “Por el contrario, los individuos altamente cualificados tienden a subestimar su competencia relativa.”

¿Qué quiere decir esto? Pongamos un ejemplo: en una comunidad de vecinos hay una fuga de agua y casi siempre suele aparecer un vecino “X” que sabe perfectamente dónde está la fuga y sus causas estructurales, se sobreentiende que este vecino sobrevalora sus conocimientos aunque sea un incompetente y ajeno al tema. A continuación, el administrador de fincas llama a un equipo especializado en fugas, una empresa de fontanería con 30 años de experiencia y a un ingeniero cualificado que analizan conjuntamente el caso de la fuga y, tras el primer análisis, sostienen ser precavidos y necesitar un segundo análisis.

Nuestro vecino “X” no solo tiene claro el problema, sino que infravalora al competente y la capacidad de los demás, es decir, sin tener ni usar ningún instrumento de presión cuestiona a los técnicos e incluso intenta imponer sus ideas con ahínco, puesto que se considera más inteligente y obviamente no reconoce su ineptitud.

Algo que siempre me ha llamado la atención es por qué la gente que verdaderamente sabe, esto es, las personas que comprenden mejor la realidad, las que más estudian, son las que precisamente se suelen callar, y aunque sepan mucho más, no se animan a defender sus ideas con tesón y, por añadidura, no suelen hablar ni compartir enlaces en las redes sociales, ahora sabemos que son personas que dudan más.

Esto me recuerda “el efecto del cuñado” que tanto ocurre en los encuentros de navidad -y la cumbre de este efecto se puede observar cuando se habla de política-, y dados los tiempos que corren, surgen con no poco brío miles de expertos en la monarquía, en psicosociopolítica y, con renovado entusiasmo, vemos opiniones rimbombantes de cantantes como Miguel Bosé sobre epidemiología microbiológica avanzada. Amén.

 

Etiquetas: cultura, Relaciones

Entradas relacionadas

Entrevista. Norte de Castilla 27-09-2017

24 septiembre, 2017Fernando Pérez del Río

Desigualdad y salud mental. Una pieza sin encajar.

2 febrero, 2020Fernando Pérez del Río

A vueltas con la felicidad

10 abril, 2018Fernando Pérez del Río

1 comentario. Dejar nuevo

Joana
24 agosto, 2020 4:22 pm

“El problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas”. Bertrand Russell.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Varios

Contactos

Contactos

©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.