• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Crítica a la razón precaria

Crítica a la razón precaria

27 agosto, 2019Fernando Pérez del RíoComunitario, EducaciónNo hay comentarios

Crítica a la razón precaria 

Fernando Pérez Del Río 

Hace poco conversaba con un cuarentón. Él alardeaba de lo bien que le había ido a su pandilla, que estudiaron en un colegio privado, los jesuitas. Yo le intentaba explicar que, más que un logro individual, que también, hay que tener en cuenta el momento social en que su generación desarrolló su trabajo; eran los años del boom económico, amén de la buena situación económica de sus padres dadivosos proveedores.

En buena lógica, los que buscaron trabajo entrada ya la crisis, fueron la generación perdida, una generación igual de inteligente, igual de formada, “incluso más”, pero sin futuro.

Así, el precario artista o intelectual no tiene porvenir, pues está todo el rato en el continuo presente saltando de puntillas entre contratos basura, vive en él mismo, condenado y encerrado en una especie de eterno estado de mindfundess.

El precariado es someter la condición humana al mercado; es muy difícil asociarse, agruparse, es una persona cercenada y sabemos que con tan solo unas míseras migajas lo contentaremos.

Y como no deseaba continuar la conversación, le recomendé el libro Crítica a la razón precaria. Su autor, Javier Lopéz Alós, filósofo, ha pergeñado una obra exquisita en la que cuenta una anécdota: su ordenador se estropeó y tenía que pagar 700 euros por recuperar dicho ensayo y él no tenía ese dinero. Estaba en paro. Decidió bien, lo arregló, y su ensayo ha ganado el último Premio Catarata. Habla desde su experiencia, de los problemas de los precarios dentro de un sistema hipercompetitivo. 

Una de sus muchas perlas: “los sindicatos vienen denunciando, además, que en torno al 60% de los profesores universitarios contratados son asociados, la figura más precaria, que cobran entre 400 y 800 euros mensuales”, y estos nunca provocarán una revolución.

El artista, el creador, el investigador, el corrector de estilo, vive en un estado comatoso al límite de la pobreza, en el alambre. Es un nuevo nómada de la pobreza.

Para el autor, vivimos una situación mezcla de Foucault, que sostenía la idea de la microfísica del poder, y él filósofo Han, que sostiene que no es necesario que nadie nos explote, hoy en día somos nosotros quienes nos autoexplotamos. Los dos tenían razón.

Etiquetas: Creatividad, Educación, Filosofía

Entradas relacionadas

La peste del nacionalismo

17 abril, 2018Fernando Pérez del Río

Pedagogías activas y Montessori en la actualidad.

24 octubre, 2019Fernando Pérez del Río

Los padres pesados

21 agosto, 2017Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR