• Inicio
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Adolescentes
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • Tratamiento para extranjeros
  • Personas con alta sensibilidad
  • Ansiedad
  • CV
Saf

Síndrome de alcoholismo fetal: Aquellos niños adoptados “rusos y ucranianos”…

14 agosto, 2024Fernando Pérez del RíoPsicologíaNo hay comentarios

Síndrome de alcoholismo fetal: Aquellos niños adoptados “rusos y ucranianos”…

Dr. Fernando Pérez del Río

Ustedes recordarán que en los años 90 y a principios del s. XXI, miles de parejas españolas adoptaron con gran ilusión a niños de los países del Este de Europa, sobre todo de Rusia y Ucrania.

En la actualidad aquel flujo de adopciones de los países excomunistas se ha detenido.

Una década después, hemos podido asistir a una avalancha de probelmas de estos niños. Los países excomunistas nunca nos dieron ninguna información, jamás dijeron que la madre de ese niño que venía a españa era de una Alcoholica. Y a la chita callando los países marxistas guardaron silencio.

Al principio, en la niñez, no se detectaron problemas graves, eran niños a los que les acostaba aprender, hiperactivos, se peleaban más, etc, pero al ser “adoptados”, era algo que se podía “justificar”, y la mayoría de los padres se afanaron mucho más en su educación.

Al cabo de los años, la mayoría de estos niños empezaron a dar más problemas, y después de varias décadas, ha sido y sigue siendo una verdadera pesadilla. Cuando hablas con los padres, estos siguen mostrando su amor y su cariño por los hijos pero muchos ya no pueden más…

Corrían los días de la caída del muro de Berlín y la antigua Unión Soviética se deshacía como un azucarillo. Al igual que se deshizo de estos niños.

Al ser países socialistas, el Estado proveía a las personas de todo lo necesario; esto conllevaba que el niño tenía cubiertas sus necesidades, cama, calor, comida pero, el trato personal y emocional era menor, o ninguno, de tal guisa, que los niños venidos de estos países socialistas del Este solían padecer privación emocional.

Recientemente 2023 la portavoz progresista en el gobierno de España Isabel Celaa nos lo volvió a recordar diciendo que los niños son del Estado, no de los padres.

Pero en la mayoría de los casos no solo se trataba de privación emocional. Pues algo común en estos países era el alcoholismo de la madre. Y las consecuencias más significativas de este alcoholismo se suelen manifestar con más claridad en la adolescencia: problemas en controlar la irritabilidad, (los niños adoptados no suelen ser conscientes de estos síntomas), hiperactividad, agresividad… Con no poca frecuencia estos niños suelen tener problemas en la escuela (problemas de aprendizaje), llegan a ser adolescentes con dificultades a la hora de relacionarse (dificultades con las habilidades Sociales), suelen consumir drogas, y es frecuente que tengan problemas en su entorno familiar.

El alcohol pasa a la placenta, lo cual puede causar daños al cerebro y a diferentes órganos. Discapacidades intelectuales. Problemas de conducta o de aprendizaje, Déficit de crecimiento, anormalidades faciales y del Sistema Nervioso Central.

Todo este cóctel se ha denominado SAF (Síndrome Alcohólico Fetal). En esta década nos hemos encontrado padres y muchas madres solteras, sobrecargados y desbordados. Muchos de estos niños pasan la veintena y sus padres ya desesperados buscan centros que puedan controlar y supervisar a sus hijos pues ellos ya no pueden más.

Para estos niños, -siempre que su gravedad no sea muy intensa-, algo que les mantiene muy estables es el trabajo, poder desarrollar un trabajo les da mucha estabilidad.

Sea como fuere, los padres que adoptan deben estar bien formados e informados, tener una buen red de apoyo, atesorar un cuidado afectuoso prolongado en el tiempo, relacionarse con sus iguales y trabajar codo a codo con profesores.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
Citas: 679 77 55 35

Contactar

Temas varios: 695 104 481

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
Instagram

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR