• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Síndrome del manolo

Síndrome del Manolo

11 marzo, 2018Fernando Pérez del RíoPsicología, Varios9 comentarios

El síndrome del Manolo

Durante años, como si de un déjà vu recurrente se tratara, me ha ido llegando a la consulta un mismo tipo de caso: el de esa feliz pareja de enamorados desde el primer instante en que se conocieron que un buen día deciden casarse y enseguida tienen un hijo; tres años más tarde, la mujer quiere separarse y es ella quien solicita la consulta.

El padre prototipo de este síndrome trabaja todo el día, suele llegar a casa pasadas las siete de la tarde y no dedica jamás ese rato libre previo a la cena a bañar al niño ni, salvo rarísimas excepciones, a jugar un poco con él o a darle de la cena. Este tipo de padre jamás solicita una reducción de jornada laboral o reorganiza su horario para estar dos o tres tardes con su hijo.
Antes bien, lo que suele hacer cuando llega tan tarde a casa es irse a correr para mejorar su marca personal de running o reunirse en el bar de la esquina con la cuchipanda de toda la vida o tal vez tumbarse en el sofá frente al televisor para disfrutar de su canal favorito.
Este tipo de hombre suele permanecer fuertemente vinculado a su madre por haber sido durante su infancia y adolescencia muy protegido y mimado por ella. Incluso en no pocas ocasiones sucede que más de una vez le ha sugerido a su esposa mudarse los tres a casa de la abuela.
Se trata de un padre algo narcisista acostumbrado a hacer casi siempre lo que le viene en gana. Si le apetece jugar al pádel un sábado por la tarde, se va sin avisar y punto; no pregunta en ningún momento si puede ayudar a tender la ropa o si hay que llevar al niño al cumpleaños de un amigo del cole.
En cuanto a la mujer, vemos que continúa con su trabajo y aporta dinero a la economía familiar, pero además, como cabe esperar, cuida de su hijo y atiende la casa. Es, en definitiva, una mujer ‘multitarea’ con escaso tiempo para ella misma, lo que conlleva que en pocos años pierda sus amistades y abandone progresiva y definitivamente sus aficiones. Tras innumerables y vanos intentos de diálogo con su marido para que las cosas cambien, se siente desesperada y confundida; sola ante la tarea de educar a su hijo y engañada en lo que a la relación conyugal se refiere.
En este punto, la mujer es plenamente consciente de que su papel respecto a la familia consanguínea de su marido se reduce al de mero satélite lejano, puesto que, entre otras cosas, su suegra únicamente tiene ojos para su hijo y su nieto.
Cuando llega la petición de divorcio por parte de ella, la reacción del marido postergado es acorde a su personalidad, disconforme y desdeñosa, y en lo tocante a su hijo, salvo que la suegra imponga el deseo de conservar al nieto en su regazo o un cierto ánimo vengativo (que a veces lo hay) avive el falso interés del padre, se hace patente su renuencia a la custodia compartida.

Se avendrá, sí, a jugar un poco con la criatura los domingos por la mañana o a llevarle una vez al mes al parque de atracciones. Y por supuesto a darle de comer en cualquier sitio de comida rápida y a atiborrarle de golosinas para merendar.
Con estas mimbres, lo raro habría sido que este último 8M no hubiera resultado todo un éxito.

Fernando Pérez del Río

Etiquetas: Educación, Psicología, Relaciones, Terapia

Entradas relacionadas

Ortega y Gasset y, el pensamiento crítico.

13 marzo, 2019Fernando Pérez del Río

Déjale crecer y El cerebro del niño explicado a los padres

29 enero, 2019Fernando Pérez del Río

Compararse

28 junio, 2020Fernando Pérez del Río

9 comentarios. Dejar nuevo

sencillez & orden
15 marzo, 2018 5:22 pm

http://www.sencillezyorden.es/topic/sindrome-del-manolo/

Responder
sencillez & orden
15 marzo, 2018 5:26 pm

Se entiende que en cada familia tendrán un acuerdo entre los propios miembros. PERO es cierto, que sin entrar en conceptos de “Género”, sucede este tipo de comportamiento DESCATALOGADO esta época y es cada vez menos aceptado dentro de las familias. Saludos.

Responder
Fernando Pérez del Río
5 mayo, 2018 7:59 am

ok

Responder
azul
16 marzo, 2018 12:08 pm

Ya que le has cambiado de nombre al artículo, te quedan, la apelación a la abuela: el síndrome de la abuela entrometida, deseperada…por poner algún ejemplo, y el más importante, el síndrome de los niños…desamparados, olvidados… al final son ellos los que lo van a sufrir, y ninguna de las partes adultas lo ve, porque todo lo que hacen, lo hacen por el bien del niño…
Un saludo

Responder
Fernando Pérez del Río
5 mayo, 2018 7:59 am

Estoy de acuerdo contigo. Seguiremos con el tema.

Responder
Cialischeap
16 marzo, 2018 1:45 pm

Gracias por el libroFeliz semana

Responder
Fernando Pérez del Río
5 mayo, 2018 8:00 am

ok a ti

Responder
Fernando Pérez del Río
5 mayo, 2018 8:00 am

Ola, eu nao compriendo bem, podes falar mais claro

Responder
Fernando Pérez del Río
12 agosto, 2018 8:01 am

Ok

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR