• Adultos
  • Terapia Familiar
  • Adolescentes
  • Libros
  • Título Psicoterapia
  • Adicciones
  • CV

100 recomendaciones para ser feliz y quedarte igual

4 septiembre, 2016Fernando Pérez del RíoEnfermedad mental, Psicología, VariosNo hay comentarios

Articulo sobre la abundancia de consejos y recomendaciones para ser feliz.

EN ESTA última década asistimos a un sinfín de listas: 10 consejos para viajar, 20 recomendaciones para adelgazar, 5 sugerencias para tener amigos, las 100 mejores recetas, 50 libros que tienes que leer antes de cumplir los 40, 231 películas que no te puedes perder antes de palmarla, seis claves para ser feliz y sin angustia según la prestigiosa Universidad de Harvard, en fin…

Calculo que en la actualidad atesoro unos unos 300 consejos cortos para ser feliz y otros 300 para esa deseada autorrealización personal.

Una buena idea para realizar una investigación podría ser catalogar los cientos de listas que nos animan a ser felices y sentirnos realizados.

Ahora les pido un pequeño esfuerzo en imaginación e intentemos crear nuestra propia lista ¿Cuál son los 10 consejos para no dar consejos?:

1) el primer consejo es que no aceptes consejos; 2) el segundo es que no los des, puesto que también es preventivo que alguien se equivoque de vez en cuando;

3) no reproduzcas consejos en ningún tipo de soporte, etcétera. Sin duda alguna asistimos al furor de las listas, las clasificaciones y los perfiles, o como dijo Umberto Eco, «el vértigo de las listas».

Estamos en la época de los consejos tipo índice, reflejo de una nueva

pedagogía basada en el mensaje corto, en el twiter,

el gorgojeo tipo coach, la frase corta y pegadiza, que aunque es una pedagogía muy básica también tiene sus ventajas.

Entre sus desventajas podemos decir que la mayoría son obviedades cortas (haga deporta, ría, tenga amigos), frases impactantes, altisonantes y con alto contenido emocional (la felicidad cambia nuestro código genético). Frases alejadas del análisis complejo y del artículo extenso.

El editorial de un periódico pierde fuelle frente al furor del recorrido numerado.

En buena lógica, este nuevo discurso es la consecuencia, entre otras cosas, de estar inmersos en las redes sociales, donde se impone la frase corta, el emoticón y el «puntillismo», como aseveró el sociólogo

En cuento a las recomendaciones cortas y positivas, me sumo a lo que decía Cioran en su Manual de antiayuda, «con el tiempo estas prácticas y cursos, agotan e inducen un difuso estado depresivo derivado de una tarea obligatoria:

¿Se libre!, ¡tú puedes! ¿No se parece eso a la esclavitud? —Se preguntaba el autor. Lo que sí es cierto es que el discurso de lo positivo ha llegado a ser tautológico, imperativo y tremendamente aburrido.

El polaco BAuman se preguntaba: la gran duda es si este cambio nos afectará, ¿Nos habituaremos a un estilo de pensar o realmente nuestro cerebro cambia? Me inclino a creer que, pese a los libros que nos

alertan sobre una especie de gran tragedía, asistimos a un cambio de constumbres y no mucho más.

 

Etiquetas: Danza, Psicología

Entradas relacionadas

Lo sano de limitar los cargos

12 febrero, 2018Fernando Pérez del Río

Las fiestas chemsex

22 julio, 2017Fernando Pérez del Río

El exceso de control en las instituciones y sus consecuencias

19 junio, 2017Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Maestro Ricardo Nº 6 Bajo. 09002 Bugos
658 959 937
fernando@burgospsicologia.es
Consulta Fernando Pérez Del Río

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Enfermedad mental
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Varios

  • 67.476

Fotos

Presentacion junto a Felix López Presentacion del libro sexualidad y drogodependencias en la Universidad de Salamanca junto a Felix López. Adolescentes y salud mental Presentación del libro Adolescentes y Salud Mental. De Alberto Lasa, en Burgos.
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.