• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Desigualdad sostenibilidad

Desigualdad ¿Cuántas veces más contamina un rico?

4 febrero, 2020Fernando Pérez del RíoComunitario, PsicologíaNo hay comentarios

Desigualdad y sostenibilidad

Recientemente Alejandro Sanz pedía a los líderes mundiales «no tener miedo de exigir sacrificios a la ciudadanía» pero el cantante omitió decir que, según Oxfam, «una pequeña élite contamina 60 veces más de CO2 que el 10% más pobre», y que las consecuencias medioambientales las sufrirán los más pobres.

Sabíamos de las muchas consecuencias de la desigualdad pero ahora se suman el deterioro ecológico y la sostenibilidad.

Incluso el Financial Times y The Economist, diarios conservadores, pedían moderación a los empresarios con el objetivo de frenar el deterioro ecológico del planeta.

En el libro Mediocracia, Alain Deneault pone el ejemplo de los aviones privados, todo un negocio en alza. Con un avión privado puedes ganar unas horas pero el coste ecológico es enorme: según Intermon Oxfam, “cada uno de esos vuelos quemará 40 veces más dióxido de carbono que un pasajero de un vuelo regular”.

Cuando hablamos de inequidad nos referimos a una construcción injusta, evitable, de la realidad, nos referimos a una diferencia innecesaria.

El sistema de accionistas de las empresas es depredador, y recientemente la película Joker nos planteó la duda razonable de hasta queé punto se puede estirar la goma de la desigualdad; sabemos que está en juego la conflictividad social, hasta qué punto la sociedad aguantará la inequidad aderezada con la hipocresía como la que expresó Alejandro Sanz.

Los ricos actuales, a diferencia de los de antaño, extraen sin límite como drogodependientes, y como es óbice, no aportan prácticamente nada a la sociedad, “no son los Médici de Florencia”, los ricos de ahora contratan a decenas de expertos para esconder su dinero de los controles. Se van a vivir a los paraísos fiscales, no recirculan el capital, se aíslan en urbanizaciones alejadas de la contaminación y llevan a sus hijos a colegios privados. 

En el nuevo libro del prestigioso economista Piketty, este propone el establecimiento de un “impuesto progresivo sobre el patrimonio global (inmuebles, activos financieros y profesionales) (…) pero la novedad es que incluiría una tasa por emisiones de CO2.” 

Etiquetas: Desigualdad, Sociedad

Entradas relacionadas

La atracción que ejerce criticar

23 noviembre, 2020Fernando Pérez del Río

Programa de TV resumen del 2020

31 diciembre, 2020Fernando Pérez del Río

La civilización de la memoria de pez

20 julio, 2020Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Varios

Contactos

Contactos

©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.