• Inicio
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Adolescentes
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • Tratamiento para extranjeros
  • Personas con alta sensibilidad
  • Ansiedad
  • CV
Geohispanidad

Crítica del ensayo Geohispanidad. De Pedro Baños

30 octubre, 2024Fernando Pérez del RíoPsicologíaNo hay comentarios

Crítica del ensayo Geohispanidad

Fernando Pérez del Río

Una característica de nuestra cultura española es el ya clásico y aburrido “auto-odio” que tan bien se adhiere a la sumisión a un otro. En cualquier euroencuesta de orgullo patrio vemos como la autoestima más baja siempre es la de los españoles. 

Aunque no todo puede ser sanado en su totalidad ni hay siempre un piscodiagnóstico; España es como el paciente que padecía distimia exógena y estaba paralizado por la larga sombra de la culpa.

En esta pasión ascética se ha trenzado nuestra reciente identidad con no pocas somatizaciones, una secreta combinación de vergüenza por sus símbolos y cobardía moral a la hora de defender lo nuestro, en fin.

Carl Jung decía que hay experiencias cumbres; hay veces que en psicoterapia los pacientes realizan extraordinarios descubrimientos curativos.

Una de estas experiencias cumbres fue el libro Imperofobia de Elvira Roca Barea, un insight psicodinámico de primer orden. Aunque no fue el único libro…, hubo otros muchos,: Julian Juderías, Ivan Vélez, Javier Esparza, Alberto G. Ibañez, el argentino Marcelo Gullo, a cada cual mejor, pero cierto es que el de Elvira fue un punto de inflexión.

Los que estamos mirando los acontecimientos detrás del burladero y nos quedamos comiendo palomitas, vimos como poco a poco nuestro paciente volvía a tomar conciencia de su propia historia.

Sin lugar a dudas -en esta década- la Leyenda Negra ha sido desmontada y domesticada punto por punto académicamente, nuestro paciente ahora se asocia a la verdad de la historia.

Aunque socialmente la Leyenda Negra siga campando a sus anchas dado que es avivada sobre todo a los separatistas supremacistas y por la izquierda española que reman con fuerza en sentido contrario para inmensa alegría y gozo de los anglosajones y Mohamed VII de Marruecos.

La realidad es que, en menos de una década se han metabolizado las mentiras y las cosas empiezan a ser algo diferentes.

Decía Cervantes “Y los historiadores que de mentiras se valen habrían de ser quemados, como los que hacen moneda falsa”.

Tras un poco de sensata psicoterapia histórica basada en la evidencia científica exigida por las revistas de impacto, hemos llegado a una segunda fase.

Un segundo momento donde muchos se preguntan, ¿Y ahora qué? Surgen originales protocolos como el de Santa Pola que aúna 40 asociaciones vinculadas al Hispanismo, una sociedad Civil que llena los cines para ver el documental Hispanoamérica. Una Sociedad Civil que ya se cansó de revolverse en la silla escuchando el “ya pasado de moda auto-odio” y la flagelación del Ministro de Cultura.

Y una vez identificado el problema y ver que la hermenéutica del síntoma era una trampa de uno mismo confitada con el fraude venido del mundo anglosajón.

 La cuestión que nos convoca es, ¿Qué queremos hacer? Cuál es el deseo de 600 millones de hispanohablantes. La segunda lengua materna más hablada en el mundo solo superada por el chino mandarín. 

Los pacientes, una vez han dejado de quejarse suelen empezar a tomar el control de su vida y en tanto comienzan a responsabilizarse.

Y es aquí donde ubicamos la importancia de este libro “Geohispanidad” del Coronel Pedro Baños, sobre todo la parte final III que lleva por título “El futuro es ahora”. También son muy notables una serie de anexos finales firmados por diferentes autores, no tiene desperdicio.

En resumidas cuentas, tras su lectura, muy posiblemente dejaremos este ensayo a la altura de los ojos en nuestra librería, lugar que corresponde a los libros importantes.

Desconozco si este libro será una segunda experiencia cumbre Jungiana para nuestro paciente. Por ahora sí es el más representativo de esta segunda oleada donde la Hispanidad en forma de Sociedad Civil empieza a tomar conciencia.

La Hispanidad está entre dos civilizaciones y ya no queremos, ni por asomo; ni el individualismo anglosajón ni la sumisión del Islam. Pero hay que responder a la pregunta ¿Y ahora qué?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
Citas: 679 77 55 35

Contactar

Temas varios: 695 104 481

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
Instagram

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR