• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Los nuevos pobres

De la vigilancia a la autoexplotación

16 noviembre, 2019Fernando Pérez del RíoPsicología, VariosNo hay comentarios

De la vigilancia a la autoexplotación 

En la reciente película Sorry We Missed You, Ken Loach explica muy bien en qué consiste la actual autoexplotación. Sí, es una obra maestra a la hora de explicar por qué incluso, teniendo trabajo, una familia puede estar haciendo equilibrios constantes en el alambre de la pobreza.

Estamos acostumbrados a ver películas de Ken Loach que mezclan el humor y la tragedia, pero esta es una indigestión de realidad sin apenas guinda humorística alguna. El relato muestra la continua lucha de una familia por salir adelante trabajando 12 horas al día. Una clase media, media-baja desprestigiada como explicó con precisión quirúrgica el libro Chavs.

La nueva vuelta de tuerca consiste en que ahora la responsabilidad del fracaso es puesta en los propios trabajadores, en uno mismo, el locus de control ahora es interno y no externo: sociedad, suerte, jefes, etc, y ahí es donde está bien engrasada la nueva trampa del sistema. El que fracasa es solo por su culpa, y fácilmente se aislará y alejará del colchón que suponen los demás, se avergüenza de su situación, se deprime.

Tras exponer de forma sintética estos conceptos, podríamos argüir que asistimos a un sistema competitivo pero con uno mismo, individualista, donde el otro no existe, que viene bien si te va bien, pero si te va mal, como el Joker, es difícil que salgas del anudamiento del sistema.

Esta vuelta de tuerca consiste en algo excesivo, en los ingentes e insultantes ingresos de grandes compañías, y sabemos que desde los 80 la desigualdad aumenta tanto en épocas de crisis como de bonanza, y algo no funciona.

Así, hemos pasado del capitalismo industrial, del capitalismo de vigilancia orwellano, a la autoexplotacion neoliberal: no es necesario un jefe raro o caprichoso que nos eche, ni que tengas cámaras que te vigilen; hoy, por contra, los sistemas de evaluación, control digital, metas motivadoras y robots han llegado a ser un engranaje perfecto, una verdadera argolla para el trabajador que difícilmente podrá conseguir movilidad social alguna.

Esta nueva cultura bien podría ser un nuevo Caronte, el barquero al que hay que dar monedas, pero en este caso, es el propio usuario quien tiene que pagar y remar por llegar a la otra orilla, y además, puestos a prescindir de cosas, no importa si en sus aguas se pierden algunos pasajeros.

 

Etiquetas: Autoexplotación, Relaciones

Entradas relacionadas

Cuando se mezclan los duelos. Programa de TV

25 mayo, 2020Fernando Pérez del Río

Duelo y pedagogía de la muerte

19 noviembre, 2019Fernando Pérez del Río

Conversaciones sobre un año de pandemia y la pérdida de nuestros lazos débiles. Programa de TV

12 marzo, 2021Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR