• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Fernando PEREZ Del Río

Pedagogía de la muerte

28 octubre, 2020Fernando Pérez del RíoComunitario, PsicologíaNo hay comentarios

Pedagogia de la muerte

Fernando Pere Del Río  

Antiguamente, cuando alguien fallecía, todo el pueblo iba a la casa del finado, y allí, sin la tutela de institución alguna se elaboraba el duelo “del latín dolus (dolor)” de forma grupal, y sin prisas, hoy, la gente fallece en el hospital, en residencias, sitios para bien o para mal, que han acabado siendo aceptados como lugares para terminar los días. En este proceso, a la chita callando, hemos ido apartando a los niños y jóvenes de los velatorios, de los rituales de despedida, como si fuera cosa de mayores aburridos.

Bien es cierto que la concepción de la muerte siempre se ha verbalizado a través de eufemismos, disfemismos, de manera indirecta, neutralizamos el tabú para calmar nuestra angustia y distorsionamos su propio sentido. El vacío que genera la muerte es algo que sobra en nuestro actual estilo de vida, un concepto quisquilloso, embarazoso, incluso se torna peregrino tratar de ella.

Pero ahora, quizá la diferencia radique en que vivimos en una sociedad presentista, imprimiendo prisas en cada acción, una sociedad que insiste en admirar la irritante juventud hasta el aburrimiento, que engalana la belleza istagramer y de otra mano muestra un obsesivo ocultamiento de las heridas, una virtualidad llena de botones like para provocar matches, Cantos de Sirena llagados de espacios virtuales donde no existe el pasado, ni la vejez, y por supuesto, no existe la muerte. 

Y ante la actual clamorosa ausencia de la pedagogía de la muerte, los niños tienen que crear en silencio su propia idea de la muerte, debido a que no se trabaja en la escuela y a que los adultos (los padres), suelen evitar hablarles de la misma. Pero hay que recordar la cita de la conocida Elisabeth Kubler Ros “Los que aprenden a conocer la muerte, más que a temerle y luchar contra ella, se convierten en nuestros maestros de vida”.

«Sé paciente con todo lo que aún no está resuelto en tu corazón… Trata de amar tus propias dudas… No busques las respuestas que no se pueden dar, porque no serías capaz de soportarlas. Lo importante es vivirlo todo. Vive ahora las preguntas. Tal vez así, poco a poco, sin darte cuenta, puedas algún día vivir las respuestas» (Rainer Rilke).

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR