• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
ensayo sobre la desigualdad

Ensayo sobre la desigualdad

17 octubre, 2017Fernando Pérez del RíoComunitario, Psicología1 comentario

Adquiere el libro en papel: 

https://www.unebook.es/es/libro/ensayo-sobre-la-desigualdad-que-nos-queda-todavia-para-ser-felices_56203

Adquiere el libro en ebook https://www.unebook.es/es/ebook/ensayo-sobre-la-desigualdad-que-nos-queda-todavia-para-ser-felices_E1000008835
Ensayo sobre la desigualdad.

Mucho se ha hablado sobre la repercusión de la crisis que ha azotado nuestro mundo occidental en los últimos años.
Pero lo cierto es que los trastornos psicológicos (digamos menores, como la ansiedad o la depresión) se han incrementado paulatinamente en las sociedades más desiguales, en un mundo dominado por la economía neoliberal, donde prima el individualismo, y donde se brindan falsas expectativas a quien ha quedado en la cuneta del sistema.
Según devereux (1971) el síntoma se hace enfermedad según el imaginario colectivo del grupo social al que se pertenece. Es la comunidad la que tiene criterios de normal y lo patológico.

El libro “ensayo sobre la desigualdad” aborda un tema complejo sobre el que, si bien existen estudios realizados en otros países, no se ha tratado en profundidad en España. ¿Qué relación existe entre la desigualdad y la salud mental de nuestra sociedad? ¿Cuáles son las consecuencias de ese desequilibrio?
El presente libro ofrece algunas claves para comprender este fenómeno que tiene que ver con la historia, la sociología, la economía… y cuyos efectos son devastadores: las sociedades más desiguales presentan mayores índices de violencia, obesidad, fracaso escolar, adicciones, embarazos de adolescentes y, en definitiva, falta de esperanza.

¿Existe una solución para la desigualdad?

Hans Magnus Enzensberger en su libro: Ensayos sobre las discordias, citaba: Ya en 1925 Imre Ferenczi, colaborador de la Sociedad de Naciones, se preguntó cómo, bajo tales circunstancias, «puede lograrse una distribución homogénea de la población, hondamente diferenciada por tradiciones, nivel de vida y razas, sin poner en peligro la paz y el progreso de la humanidad».
En este ensayo se desgranan algunas de las múltiples propuestas que expertos sugieren para solventar las deficiencias de una sociedad ansiógena, construida para “triunfadores” y que culpabiliza de sus fracasos, de su felicidad o infelicidad, a quienes son simplemente víctimas de promesas irrealizables.
“El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos”. Gandhi

1 comentario. Dejar nuevo

patricia celesner
31 diciembre, 2018 11:52 pm

! bravo! cf La violence des riches, par Monique et C Pinçon (sosiologues CNRS)

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR