• Inicio
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Adolescentes
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • Tratamiento para extranjeros
  • Personas con alta sensibilidad
  • Ansiedad
  • CV

Educación: niños adultos antes de tiempo

1 mayo, 2016Fernando Pérez del RíoAdolescentes, Psicología, Varios1 comentario

¿Actualmente los padres enseñan a sus hijos muchas cuestiones antes de tiempo?


La pregunta es sencilla: ¿Por qué los padres están tan interesados en hacer que sus hijos

aprendan cuanto antes cosas relativas al mundo de los adultos?
Si uno dedica un tiempo a ver dibujos animados infantiles, pronto se podrá percatar de

que incluso los dibujos animados que encarnan a niños son impregnados por modelos e incluso roles de adultos,

podemos contemplar a toda una serie de niños muy maduros con discursos casi de adultos.

Vemos con mucha frecuencia que muchas

cosas se explican demasiado pronto, se habla de sexo antes de tiempo, incluso de drogas cuando nadie preguntó nada,

pero todo este exceso de celo e información

tiene la finalidad de proteger al niño, son niños deseados, escasos en número y entre algodones.
Uno de los objetivos de los padres

motivados y menesterosos es hablarles del mundo de los adultos, darles mucha información para prepararlos,

protegerlos y prevenirlos de cualquier amenaza y peligro, contarle cosas incluso aunque no sean ajustadas a su edad, ni tiempo, ni espacio.

Y bien pensado, la adultización es otra manera de proteger al joven.
Lo que ahora se reclama saber es si es conveniente adelantarse tanto y avisarles de

todos los posibles males del universo que les puedan afectar.

¿Es conveniente enseñarles a

esquiar a los tres años cuando los músculos de las piernas no están preparados hasta los cuatro años?

Lo que ahora se reclama es una actividad que no le permita el aburrimiento al niño, algo también propio de los adultos.
No pocas tardes,

los niños y los adultos ven programas “de adultos” y a estos les parece normal ver series como, “Aquí no hay quien viva”, o

“La que se avecina”, etc., insultos, bromas y desprecios pasan a ser la formación diaria de un joven.

Pero para muchos adultos es una manera de hacerles fuertes y que sepan cómo es la realidad, ¿una realidad chabacana?

Contaba el periodista Capdevilla

una anécdota: unos padres llegaron a falsificar el DNI de su hijo para que este pudiera entrar a una fiesta donde era

requisito tener 16 años, se priva al hijo incluso de falsificar su primer DNI, -decía en tono de broma -.

Pero en este proceso de adultización, lo que el joven pierde es el tiempo de resolver sus propios problemas,

pierde su propio momento y chispa, pierde “el tempo” justo de la música, se pierde la espera,

y se pierde una importante parte del aprendizaje, el aprendizaje del error y la oportunidad de fracasar.

Y la vida se convierte en una comida que ya te la han masticado, no se aprende por el

ensayo y el error, puesto que la posibilidad de equivocación se ha esfumado.

Y esto tiene a su vez como consecuencia que cada error se viva como un gran fracaso, puesto que el joven no se ha entrenado en fracasar,

y este hecho, al que el joven está desacostumbrado, se vive no pocas veces como una especie de gran trauma, puesto que, al final,

el joven entrenado en no entrenarse en el error sufre una verdadera indigestión.
Ese exceso de protección fraguado a

fuego lento, y la insistencia en la enseñanza de cuestiones relativas al mundo adulto,

conlleva tener niños con mucha información y mal asimilada puesto que evolutivamente no les

corresponde, e indefensos, se convierten en jóvenes pusilánimes.
Como el necesitado de una pastilla como solución cada vez que se enfrenta a un desasosiego vital.

Etiquetas: Adolescentes, Educación, Psicología

Entradas relacionadas

Presentación del Ensayo sobre la desigualdad en Burgos

7 febrero, 2018Fernando Pérez del Río

Niños adoptados

16 agosto, 2018Fernando Pérez del Río

La meritocracia

18 julio, 2017Fernando Pérez del Río

1 comentario. Dejar nuevo

Lurdes
20 febrero, 2019 10:46 pm

Que se le puede decir a un hijo que t dice q quiere vender mariguana?, y q lo va a hacer si o si

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
Citas: 679 77 55 35

Contactar

Temas varios: 695 104 481

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
Instagram

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR