• Inicio
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Adolescentes
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • Tratamiento para extranjeros
  • Personas con alta sensibilidad
  • Ansiedad
  • CV
amaxofobia

El miedo a conducir (amaxofobia): cuando el volante pesa más que el coche

4 mayo, 2025Fernando Pérez del RíoPsicologíaNo hay comentarios

Por Fernando Pérez del Río

Hay personas que no pueden agarrar un volante sin sentir cómo les tiembla el pecho, cómo sus manos sudan mientras sienten que no tienen el control, como si el coche se convirtiera en una máquina imposible de domar.

No es una cuestión de habilidad ni de responsabilidad, tampoco son falta de ganas, es miedo confitado con creencias no pocas creencias irracionales. Es esa forma en la que el cuerpo se manifiesta y dice “no puedo” y aparece el bloqueo, aunque el mundo y uno mismo te exija otra cosa; uno no puede.  

El miedo a conducir —también conocido como amaxofobia— puede llegar a ser una fobia real, intensa, que puede condicionar la vida de quien la padece.

 A veces aparece después de un accidente de tráfico. Otras veces, pareciera que no haber una causa clara, como si el cuerpo encontrara en el coche un escenario perfecto para recordar que no siempre estamos a salvo. En no pocas ocasiones se pueden producir ataques de ansiedad dentro del coche, situaciones donde la persona puede sentir que estamos en un lugar sin salida, encerrados.

El informe EasyPark en España, sostiene que el 83,2% de los jóvenes menores de 24 años sufre estrés en la conducción.

No se trata solo de autopistas o de conducir de noche. El miedo puede aparecer en calles conocidas, en trayectos rutinarios. Hay personas se paralizan o incluso se desmayan solo con la idea de tener que ponerse al volante. La mente empieza a imaginar situaciones futuras y negativas, imagina lo peor: perder el control, atropellar a alguien, tener un accidente. Y el cuerpo responde con taquicardia, vértigo, ganas de salir corriendo.  

Vivimos en una sociedad que glorifica la autonomía, la movilidad, la velocidad el individualismo extremo y sobre todo el ser libre por encima de todo, aunque llegue a ser una libertad negativa. Conducir es una exigencia, una presión social para obtener un trabajo y por consiguiente, no conducir puede ser visto como una limitación, algo que avergüenza y por tanto que tiende a esconder. Pero detrás de esa aparente debilidad hay una historia que merece ser escuchada. Y ahí es donde la psicología puede ofrecer una salida.

La terapia psicológica permite entender qué hay detrás de ese miedo, desmontar poco a poco la amenaza imaginada y volver a mirar el coche como una herramienta, no como una trampa. Un proceso donde no pocas veces el paciente deja de tener el locus de control externo y aprende a tenerlo interno en equilibrio con lo externo. 

Con el acompañamiento adecuado, muchas personas logran reconectar con su capacidad de conducir y gestionar mejor las emociones y por ende, recuperar una parte de su libertad. Porque no solo se trata de manejar un vehículo, sino de volver a confiar en uno mismo en equilibrio con los demás.  

Etiquetas: Sociedad, Terapias

Entradas relacionadas

Hipótesis en relación a los posibles cambios que se mantendrán en el futuro tras el Covid

28 junio, 2020Fernando Pérez del Río

De la polarización de las Politicas Identitarias al malestar psíquico

8 marzo, 2024Fernando Pérez del Río

Terapias televisivas

13 febrero, 2019Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
Citas: 679 77 55 35

Contactar

Temas varios: 695 104 481

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
Instagram

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR