Jóvenes: menos drogas y más apuestas
La XII Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 2016-2017) a jóvenes entre 14 y 18 años nos trae buenas noticias pero asimismo nos da pistas sobre futuros problemas.
Las buenas son que nuevamente baja el consumo de drogas, disminuye nuevamente el consumo de alcohol y se confirma una tendencia a la baja iniciada en el año 2012. Además, la edad media de inicio al consumo de alcohol se retrasa a los 14 años y, por primera vez, la edad de inicio al consumo de tabaco se retrasa hasta los 14,1 años. Continuando con el tema de las drogas, vemos que desde 2012 desciende el porcentaje de estudiantes que apoya la legalización de las drogas.
Sin embargo, esta encuesta nos ofrece evidencias de por dónde irán los futuros problemas: “El uso compulsivo de internet ha crecido hasta el 21% entre los estudiantes de 14 a 18 años. Esto supone un 4,6% más que en la anterior edición de ESTUDES. Se advierte una mayor prevalencia entre las chicas (23,8%) que entre los chicos (18,3%). A los 16 años es cuando se presentan las cifras más altas en el uso compulsivo de internet (22,3%)”. Estas cifras coinciden con los resultados de una reciente encuesta que realizamos en Burgos a 1.600 jóvenes en el 2018.
Y tenemos que subrayar que, en una ciudad media como Burgos, hay pendientes una decena de licencias de apertura para abrir locales de apuestas, y este es precisamente el otro aspecto a resaltar: el aumento de las apuestas. apps para jugar, hacer apuestas on line etc.
Según el reciente informe ESTUDES, “el 6,4% de los estudiantes de 14 a 18 años ha jugado dinero en internet alguna vez en el último año (9,8% en 2014), con una diferencia significativa en función del género: 10,2% entre los chicos y 2,5% entre las chicas. El 13,6% de los entrevistados ha jugado dinero fuera de internet en los 12 meses anteriores a la encuesta. Se observa el mismo patrón de género: 21,6% en el caso de los chicos y 5,4% en el de las chicas.”
Sabemos que cada década las adicciones cambian de máscara, ahora las sustancias psicoactivas siguen a la baja y son adelantadas por algo más acorde a nuestros días, el juego y la tecnología.
Fernando Pérez Del Río
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.