• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Abusos sexuales

Los abusos sexuales

9 abril, 2017Fernando Pérez del RíoPsicología1 comentario

Los abusos sexuales.

Las consecuencias de haber sufrido abusos sexuales son muy numerosas y variadas, hay trastornos y colectivos que tradicionalmente han correlacionado (no implica causalidad) con los abusos sexuales por ejemplo personas en la prisión, adicciones, trastornos en la alimentación…
En esta ocasión no entraremos a tratar el extraordinario sufrimiento y tremenda humillación que padecen las mujeres que lo han sufrido, trauma que durará toda su vida.

Pues bien, en el año 1977 se fundó la revista Child Abuse and Neglect.

A partir de esa década podemos encontrar estudios rigurosos sobre el tema y, por otro lado, se puede evidenciar cómo los porcentajes de personas que han sufrido abusos sexuales fueron aumentando desde la década de los años 70 hasta los años 90 del s. XX, momento a partir del cual se produjo un cierto declive. Numerosas publicaciones así lo confirman: (Jones y Finkelhor, 2001; Almeida, Cohen, Subramanian y Molnar, 2008; McCarroll, Zizhong, Newby y Ursano, 2008; Miller y Rubin, 2009).
Pero la cuestión que nos importa es por qué se produjo este cambio de tendencia; en principio, y este es el tema que nos importa, el descenso de los abusos sexuales se pudo deber a múltiples factores como el aumento de los servicios sociales y, aunque no se pueda evidenciar con claridad, diferentes autores consideran que la prevención realizada sobre este tema fue otra variable muy importante.
Otros factores pudieron ser los cambios en las normas y prácticas sociales, el cambio de actitud de la sociedad y por último, que el abuso sexual llegó a ser un hecho del cual se informaba y tenía importantes consecuencias incluso legales (Jones y Finkelhor, 2003; Finkelhor y Jones, 2004; Finkelhor y Jones, 2006). Este declive no solo se produjo en EE.UU., también se dio en otros países occidentales como Australia o Israel (Dunne, Purdie, Cook, Boyle y Najman, 2003).

Una diferencia entre antes y ahora es que hoy en día una niña de 12 años es más consciente de que lo debe denunciar, cosa que antes era muy infrecuente.

Etiquetas: Autoestima, Educación, Sexualidad, Terapia

Entradas relacionadas

¿Es para tanto la polémica de que los niños jueguen a los Juegos del Calamar en el patio del colegio? Programa de TV

22 octubre, 2021Fernando Pérez del Río

Charla coloquio y presentacion del libro drogodependencias y sexualidad en YouTube

31 octubre, 2016Fernando Pérez del Río

La civilización de la memoria de pez

20 julio, 2020Fernando Pérez del Río

1 comentario. Dejar nuevo

sencillezyorden
8 diciembre, 2017 7:06 pm

http://www.sencillezyorden.es/topic/los-abusos-sexuales-y-sus-consecuencias/

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR