• Inicio
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Adolescentes
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • Tratamiento para extranjeros
  • Personas con alta sensibilidad
  • Ansiedad
  • CV
Videojuegos

Los videojuegos: El nuevo arte y su peligroso límite

30 abril, 2025Fernando Pérez del RíoAdiccionesNo hay comentarios

Fernando Pérez del Río

Hoy en día, hablar de videojuegos es hablar de un fenómeno cultural tan potente como el cine, la literatura o la pintura. Lo que comenzó como una simple distracción para niños y adolescentes, ha evolucionado hacia una forma de expresión artística que abarca desde la narrativa hasta la música, pasando por la animación y la programación. 

Los videojuegos han ganado su lugar legítimo en el mundo del arte, pero también, como todo gran medio, no están exentos de riesgos.

Si bien los videojuegos han trascendido las fronteras de la simple diversión, transformándose en plataformas donde la creatividad, la reflexión y la estética se dan la mano. 

Como arte, los videojuegos ofrecen experiencias interactivas que ninguna otra disciplina puede igualar. A través de ellos, el jugador no es un mero espectador; es un protagonista, un creador, un actor que se sumerge en mundos virtuales donde la trama, las decisiones y los escenarios son tan ricos como los de cualquier obra cinematográfica.

Lo que vemos hoy en día son videojuegos que no solo cuentan historias, sino que las viven. Juegos como The last of us, Red Dead Redemption o Journey no solo cautivan por su jugabilidad, sino por la intensa carga emocional que transmiten. Estos universos virtuales son escenarios de reflexión, lugares donde la moral, la identidad y la condición humana se exploran desde perspectivas nuevas y envolventes. La música, compuesta específicamente para cada título, se convierte en un elemento esencial para sumergir al jugador en una experiencia sensorial completa, de una forma que solo los videojuegos pueden ofrecer.

Sin embargo, como todo arte que despliega su potencial, el videojuego también tiene su cara oscura. En este caso, es la obsesión, caer en una especie de impasse, sumergirse en una anestesia hedónica intemporal.

En una sociedad marcada por el consumismo y la inmediatez, los videojuegos se han convertido en una válvula de escape fácil. El riesgo de perderse en ellos, de sumergirse tanto en mundos virtuales que uno olvida la realidad, se ha vuelto cada vez mayor. El abuso de los videojuegos puede desembocar en una obsesión que se alimenta de la necesidad de sentir el control, de acumular logros y refuerzos, de escapar de las frustraciones del día a día.

Es cierto que los videojuegos, como cualquier forma de arte, pueden servir de refugio, hoy día vemos que grupos de jóvenes se encierran en los chamizos a jugar a la play, pero también pueden convertirse en una prisión. Es frecuente encontrarme a jóvenes que me comentan, volví años después al chamizo y allí seguían pasando todas las tardes jugando a la play.

La adicción a los videojuegos se ha convirtiendo en un fenómeno que ya no se ignora. La capacidad de algunos títulos para enganchar, para transformar a los jugadores en personajes atrapados en una narrativa interminable, a veces deja de ser un placer para convertirse en una obsesión patológica. Los días se convierten en horas frente a la pantalla, la vida social se resquebraja, las relaciones se deterioran y finalmente la salud mental se puede ver afectada.

Es necesario, por tanto, recordar que el arte, incluso cuando se manifiesta en una forma tan vibrante y dinámica como los videojuegos, debe disfrutarse con moderación, el equilibrio es clave. No podemos permitir que algo tan cautivador como un videojuego se convierta en una obsesión que nos arrebate la capacidad de vivir en el mundo real, que nos haga olvidar que la vida, fuera de la pantalla, también tiene sus propios desafíos, sus propias historias que contar.

Uno de los primeros objetivos de la psicoterapia que se aplica a un joven adicto a los videojuegos es que salga de la habitación y aprenda a comunicarse con los demás.

Los videojuegos son, sin duda, el nuevo arte de nuestra era. Pero como todo arte, su poder de atracción debe ir acompañado de responsabilidad. Porque, al final, la verdadera magia no está solo en el control, sino en cómo elegimos manejarlo.

Etiquetas: Adolescentes, arte, cultura

Entradas relacionadas

la moda del bulling

28 febrero, 2017Fernando Pérez del Río

Los padres pesados

21 agosto, 2017Fernando Pérez del Río

Los que ahora tienen más de 80 años pertenecen a una generación asombrosa

30 abril, 2025Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
Citas: 679 77 55 35

Contactar

Temas varios: 695 104 481

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
Instagram

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR