• Inicio
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Adolescentes
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • Tratamiento para extranjeros
  • Personas con alta sensibilidad
  • Ansiedad
  • CV
Hijos

Salud mental y tener hijos

26 abril, 2025Fernando Pérez del RíoComunitario, Enfermedad mentalNo hay comentarios

Fernando Pérez del Río

Estimo que cuando se habla de salud mental no se suele tratar si tener hijos, es más saludable o no. Bien podríamos decir, que una sociedad sana es la que quiere perpetuarse en el tiempo, la que apuesta por su existencia y por el futuro. Podemos resolver que, tener hijos, es un indicador de una sociedad sana que desea tener familia, mantener lazos fuertes leales y estables y, de lo que no cabe duda, es que si hemos evolucionado como especie es gracias al grupo y la familia. 

Sería un error no decir que sobran los estudios de psicología que muestran que es más saludable vivir con otros frente al “egoísta yo conmigo mismo me merezco.”

Digámoslo claro, no tener hijos es un lento suicidio social, lo vemos en las escalofriantes estadísticas.

Cada vez más gente vive sola; se habla de la sologamia, de centrarse en uno mismo y en su ombligo, de la invasión de perrijos. Una cultura que promueve un mundo simbólico vacío. Nuestra sociedad se burla de la tradición como si fuera un libro a medio leer que no merece la pena.

Nuestra salud mental es frágil ante los mensajes culturales de toda una sociedad que nos encamina a la separación de las personas. Estamos en una sociedad burocrática, sin energía, que no se regenera con hijos, no hay futuro en nuestro endogrupo.

Aunque ya no esté de moda, Freud postuló el Thanatos, un principio de destrucción, que tiene como objetivo destruir precisamente los vínculos.

 

No se tratara de un impasse, es un fin, no es grato recordar que el índice de reposición de las españolas nativas es 0,9 hijos, siendo necesario un 2,1.

Centrarse únicamente en uno mismo y emponderarse, está lejísimos de lo que  podríamos considerar como sano. Más bien, asistimos a una monumental crisis  del “estado de bien estar” que nos ha dejado anestesiados y adormecidos bajo el mundo del agasajo y espectáculo de uno mismo. Un exotismo individualista mal digerido.

El hombre se ha vuelto cómodo, llegando incluso a permitirse “sin culpa alguna” destruir la vida de otros.  

Nunca en la historía había ocurrido esto, se ha roto principio de conservación de la especie en occidente. 

Pero la salud mental también está en los vínculos estables, en la familia y en el futuro.

Etiquetas: cultura, Padres

Entradas relacionadas

Entrevista con el psicólogo Fernando Pérez del Río sobre el robo legal de niños.

12 octubre, 2023Fernando Pérez del Río

Del pater familias al padre de Gumboll

20 marzo, 2019Fernando Pérez del Río

Crítica del ensayo: La pederastia en la Iglesia y la sociedad. El gran chivo expiatorio.

27 marzo, 2025Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
Citas: 679 77 55 35

Contactar

Temas varios: 695 104 481

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
Instagram

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR