• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Rico

X pobres por cada rico

30 julio, 2019Fernando Pérez del RíoComunitarioNo hay comentarios

X pobres para un rico

Es difícil entender cómo el libro de economía El capital del siglo XXI, del francés  Thomas Piketty fuera un éxito editorial. En mi opinión, al libro de 2013 le sobran dos tercios de sus páginas. Pues bien, pasado un tiempo de su publicación, la pregunta es si realmente hemos aprendido algo, si realmente hemos cambiado. Digo esto a raíz de contemplar estupefacto que la primera acción de muchas entidades locales ha sido subirse el sueldo, un 30%, un 40%, un 50%, y tengo que decir que, sin ser de Podemos, en este momento echo de menos al 15M.

Una arrogancia descarada, y nuevamente asistimos como ciervos deslumbrados a la llegada de un coche lleno de políticos que nos arrolla, pero en esta ocasión nadie se ha quejado, nadie ha dicho nada.

Estas medidas de los políticos me recuerdan al drogodependiente que no puede dejar de consumir, ni de administrarse estímulos placenteros.

Pese a esto, considero que la sociedad sí ha cambiado. Por ejemplo, en el año 2018 presentamos el Plan de Juventud y una de sus numerosas conclusiones, que me llamó poderosamente la atención, es que de los 1.600 encuestados nadie pedía construir nada nuevo, nadie reclama un nuevo centro cívico, la sociedad solicita que las cosas que ya hay, funcionen, que no se derroche, y si leemos entre líneas aquellas encuestas, sí veo un cambio de conciencia, más austera, más ecológica, etc.

Sin embargo, estos cambios lentos de conciencia social no tienen su reflejo a nivel “macro”, el sistema sigue apenas sin cambiar. Nada puede adornar mejor este relato que un buen informe; pues bien, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agencia de la ONU, ha sacado a la luz un reciente informe de la distribución de la riqueza en 198 países que viene a decir “lo mismo”: que las desigualdades son monumentales, y que se siguen agudizando. Y este sí es un problema, puesto que tanto en épocas de crisis como de bonanza la desigualdad aumenta.

 

Etiquetas: Relaciones

Entradas relacionadas

El sesgo optimista. Programa de TV

8 junio, 2020Fernando Pérez del Río

El adolescente que trafica con drogas

8 abril, 2017Fernando Pérez del Río

De la vigilancia a la autoexplotación

16 noviembre, 2019Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR