• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Adicciones

¿Qué hay de nuevo en adicciones?

8 abril, 2017Fernando Pérez del RíoAdicciones, PsicologíaNo hay comentarios

¿Qué hay de nuevo en las adicciones?

En las encuestas de CIS el problema de las drogas ha desaparecido, pero sabemos que los problemas siguen existiendo.

Uno de los retos más destacables en la actualidad es retrasar la edad en que los jóvenes empiezan a consumir alcohol.
Podría incluso arriesgarme a decir que todos los que trabajamos en el ámbito de las adicciones estamos de acuerdo con que se consuma lo más tarde posible.
A buen seguro, uno de los objetivos de la próxima Ley será, con toda seguridad, implicar a los diferentes agentes sociales y la indigestión que supone el consumo de menores sea un problema compartido.
En estos últimos años se está analizando por qué las adolescentes de entre 13 y 15 años empiezan a consumir drogas legales antes que los chicos de su misma edad, cuando hace años ser mujer era precisamente un factor de protección frente a las drogas.
En rigor, podemos sostener que se desarrollan antes para lo bueno y lo malo, otras hipótesis que intentan ofrecer respuesta a este nudo afirman que se podría tratar de una mal entendida igualdad entre los sexos; quizá habría que analizar si las chicas sufren más presión por crecer más deprisa, por demostrar antes su madurez.
Y hete aquí que tal vez la llegada de esa ansiada igualdad frente a los chicos no conlleve únicamente aspectos positivos.

Otro interrogante es el que tiene que ver con el consumo de hipnosedantes.

¿Por qué los jóvenes los consumen tanto? ¿Los compran en el mercado negro, los roban a sus progenitores? Sabemos que, en esta década que promediamos, se recetan más psicofármacos que nunca y la tasa de abandono a la hora de tomarlos es bastante alta, así que, en buena lógica, debiéramos preguntarnos cuál es el destino de estas pastillas sobrantes que no se consumen.
No es de extrañar que muy posiblemente un ‘efecto secundario’ más de las medicaciones sea que estas acaban cayendo en otras manos, manos a las que no estaban en principio destinadas. Ya Ovidio decía: “Veo lo mejor y lo apruebo. Pero hago lo peor”.

 

Etiquetas: Adolescentes, Drogodependencias, Relaciones, Terapia

Entradas relacionadas

Recurra. Hijos agresores

1 agosto, 2018Fernando Pérez del Río

El desguace de las redes

2 noviembre, 2018Fernando Pérez del Río

Entrevista. Norte de Castilla 27-09-2017

24 septiembre, 2017Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR