• Inicio
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Adolescentes
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • Tratamiento para extranjeros
  • Personas con alta sensibilidad
  • Ansiedad
  • CV
Extraño Coronavirus

Y de repente, un extraño

16 marzo, 2020Fernando Pérez del RíoComunitario, PsicologíaNo hay comentarios

Y de repente, un extraño

Desde hace décadas no pocos pensadores nos han venido advirtiendo de la posibilidad de esta situación, que hasta ayer mismo hubiéramos calificado con irónica suficiencia de ficción distópica. La naturaleza, tarde o temprano, se termina autorregulando de maneras diversas y nos hace sentir de forma contundente lo pequeños que somos.

En este caso, merced a un microscópico tsunami que de la noche a la mañana nos pone en nuestro sitio y nos obliga a asumir una especie de cura de humildad, tan necesaria por otra parte. Algunos de esos intelectuales agoreros llegaron a proclamar que nos hallábamos en el umbral del fin de la Historia con mayúscula, en el sentido de que ya habían sido ecuménicamente alcanzados los mejores logros de la humanidad en los terrenos de la ciencia, la tecnología, el arte, los derechos sociales, etc., lo cual, desde luego, dista mucho de ser cierto, pues la línea de la evolución humana ni es recta ni corta sino extensa y sinuosa como una pitón. 

A este respecto me vienen ahora a la memoria los artículos de Jean Baudrillard recogidos en su ensayo Pantalla total (1987), libro que leí con provecho en mis años de universitario. Cito al sociólogo francés: “Así como en nuestras sociedades nos enfrentamos a una nueva violencia surgida de la paradoja de una sociedad permisiva y pacificada, también nos enfrentamos a nuevas enfermedades que son las de los cuerpos sobreprotegidos por un escudo artificial, médico o informático, y vulnerables por tanto a todos los virus, a las reacciones en cadena más ‘perversas’ e inesperadas.” Y ahora, de repente, justo cuando todas las alarmas de la emergencia del cambio climático aporreaban nuestras puertas, cuando todas las luces rojas parpadeaban angustiadas, ocurre esto: la parálisis obligada, la condena a sentir el lento paso de las horas, la “insoportable lentitud del ser”. 

De este modo la naturaleza nos devuelve, como un regalo que no esperábamos y acaso no merecemos, un equilibrio perdido, un karma olvidado o más bien nunca conquistado. Ahora, de repente, frente al tráfico imparable de tanto semblante, pose y apariencia banales, nos quedamos forzosamente mirando por la ventana las gotas caer, escuchando los extraños sonidos de nuestro cuerpo, con tiempo de sobra para hablar, siquiera por teléfono o videoconferencia, con la gente querida como no lo hacíamos desde hacía treinta años.

Y también de repente todos volvemos a valorar por encima de todo la respiración, la alimentación, la salud física, la seguridad personal, el empleo, etcétera; necesidades elementales que integran los dos primeros escalones de la famosa jerarquía piramidal que en 1943 estableciera el psicólogo estadounidense de origen ucraniano Abraham Maslow. Es decir, volvemos a valorar todo aquello que resulta básico para conservar nuestro bien más sagrado: la propia vida.

Precisamente por ello, por la tremenda carga de humanidad que encierra, creo que esta nueva y extraña situación nos puede ayudar a abrir una ventana herméticamente sellada hasta ahora y a empezar a plantearnos muchas cuestiones relativas a nuestra acelerada, exigente y puede que errónea “manera de vivir”. 

En todo caso, ojalá signifique un punto de inflexión para reconocer de verdad nuestros límites, pues los tenemos y son muchos, y hacer balance de lo que hemos ganado y perdido o malgastado sin piedad en estas décadas de demencial hiperactividad y codicia desenfrenada.

Por

Fernando Pérez del Río

Etiquetas: cultura, Sociedad

Entradas relacionadas

Presentación del ensayo en PALENCIA: ¿Robo de niños en democracia?

7 febrero, 2024Fernando Pérez del Río

Problemas del primer mundo que hacen reír al tercer mundo

11 agosto, 2023Fernando Pérez del Río

Al Ministro de cultura Ernest Urtasun

25 enero, 2024Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
Citas: 679 77 55 35

Contactar

Temas varios: 695 104 481

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
Instagram

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR