La moda del Bulling, ¿realmente es para tanto?
La pregunta que nos podemos hacer es si realmente es cierto que ahora hay más incidentes y agresividad en las aulas;
posiblemente no, incluso la agresividad y el ensañamiento sea menor que en épocas anteriores, así que lo que sí está de moda es hablar sobre el bulling. Veamos qué ha cambiado:
1) En primer lugar, nada puede adornar mejor nuestra primera explicación, que decir que los hijos suelen ser hijos únicos (creo que la media es 1.3 hijos por familia).
Son muy deseados y casi no tienen hermanos, por consiguiente, atesoran la carencia de ser peores negociadores con sus iguales,
y sin duda, tienen menos experiencias en gestionar conflictos.
2) No es de extrañar que las nuevas tecnologías hayan creado nuevas vías para el acoso.
El lobo de los cuentos ha dejado de estar ubicado en un espacio concreto para estar en todas partes.
En este sentido, sí podemos decir que hay algo diferente respecto a épocas anteriores.
3) En cuando a los estilos educativos, encontramos niños mucho más protegidos, como se suele decir,
“hemos pasado de tener hijos mueble, a los que hacíamos poco caso, a tener niños altar, a quienes veneramos”.
Algo muy llamativo es que incluso no se suelen aceptar críticas ni de otros familiares.
Con lo cual, es más que frecuente que el niño crezca blindado entre algodones y carezca de la maestría del saber perder.
“la nueva alianza entre padres e hijos desactiva toda función educativa por parte de los padres, que se sienten más comprometidos en eliminar las barreras que ponen a prueba a sus hijos para asegurarles el éxito en la vida sin traumas, que en encarnar el significado simbólico de la ley.”
4) Una sociedad más competitiva acorde a nuestro modelo económico,
donde más que compañeros hay rivales, donde lo importante es “rendir” y estar capacitado a base de cursillos.
Y en esta competición cualquier carencia es rellenada con unas extraescolares,
y si tu hijo es demasiado bueno, siempre le puedes hacer un poco más rebelde apuntándole a un campamento de rock.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.