• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados Fernando Pérez del Río
  • Psicoterapia por Internet
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
las malas madres

Las malas madres, el fin de un tabú

19 noviembre, 2016Fernando Pérez del RíoComunitario, Sexualidad, Varios2 comentarios
Sobre las madres que se arrepientes de tener hijos.
El que un adulto no se hable con su madre es algo que nos deja sin palabras.
Es un auténtico tabú decir que tu madre es una mala persona; y, salvando las distancias, me recuerda al silencio de las víctimas que han sufrido abusos sexuales,
pues casi siempre el abusador suele ser una persona cercana, incluso familiar y,
cuando la víctima cuenta lo ocurrido, nadie la cree.
La israelí Orna Donath publicó su trabajo bajo el título de Madres arrepentidas. En el libro entrevistaba a madres que, pese a reconocer querer a sus hijos, afirmaban con pertinaz contundencia que se arrepentían de haberlos tenido.
Madres que no soportan ese papel, que no quisieron ser madres, pero cara a los demás sonríen en una especie de felicidad ficticia.
Un libro que muestra el imperativo de la sociedad de ser madre y, además, buena madre. Si no
tienes hijos será un desastre,
serás una egoísta -dicen-.
Ahora bien, habría que retroceder algo más para encontramos autores como Bowlby y Freud,
que definieron con singular precisión la importancia del apego y las muchas consecuencias emocionales que tiene en nuestra vida adulta esas primeras relaciones.
Sin embargo, el tener hijos por obligación, por presión, genera muchas desagradables
consecuencias a largo plazo; no pocas veces esa impotencia, incluso rabia es dirigida contra los
propios hijos, hasta reconocer en público no haber querido tenerlos.
Decía la psicóloga Olga Carmona
sobre las madres tóxicas: se trata en la mayoría de los casos de mujeres muy narcisistas o infantilizadas, que nunca asumieron el papel de madre y que siguen
filtrando el mundo a través de su necesidad y su deseo.
Otras son mujeres amargadas, cuya vida
no se parece en nada a la que esperaban,

profundamente infelices, que usan como chivo expiatorio a sus hijas proyectando en ellas el foco de su insatisfacción. Hay diferentes tipos de

madres tóxicas, pero todas incluyen la culpa, la manipulación, la crítica cruel, la humillación, la

falta de empatía, el egocentrismo puro.

Estando muy de acuerdo con esta autora,

hay dos cuestiones que bien podríamos matizar: la primera,

no creo que se pueda considerar un síndrome como propone la autora; y la otra, no se trata sólo de madres que odian a sus hijas, son madres que pueden odiar tanto a unos como a otros.
Como solución nos comenta que es imprescindible hacer un duelo: despedirnos definitivamente de la madre que no tuvimos, que ya no vamos a tener y no seguir buscando con manotazos de ahogado

maneras infructuosas de compensar ese oscuro hueco.
En definitiva,

en nuestra sociedad, cuando hay un conflicto entre padres e hijos,

la gente se suele poner de parte de los padres, pero tener hijos no debe ser reconocido per se, ni constituye una garantía de responsabilidad, ni mucho menos de madurez.

En las consultas de psicología nos encontramos con muchas personas que tuvieron madres de este tipo y su sufrimiento y su angustia son muy grandes y duraderos. Celebremos la caída de este tabú.

Etiquetas: madres, Psicología

Entradas relacionadas

Recurra. Hijos agresores

1 agosto, 2018Fernando Pérez del Río

El sesgo optimista. Programa de TV

8 junio, 2020Fernando Pérez del Río

Programa especial número 100. TV la 8 Burgos

12 noviembre, 2021Fernando Pérez del Río

2 comentarios. Dejar nuevo

WENDY
17 noviembre, 2017 1:03 pm

COMO SE REALIZA EL DUELO PARA OLVIDAR A LA MADRE QUE NO TUVIMOS?

Responder
Fernando Pérez del Río
20 noviembre, 2017 12:40 pm

Efectivamente no haber tenido madre también es un duelo que hay que elaborar. Tendríamos que hablar bastante para solucionar esa duda que planteas. Un saludo

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Forense
  • Psicología
  • Psicología y temas árabes
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Temas árabes
  • Varios

Contactos

Contactos

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar nuestra Política de Cookies aquí
AjustesAceptar Todas
Consentimiento

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR