• Inicio
  • Tratamiento de adolescentes
  • Libros publicados
  • Psicoterapia Online
  • Tratamiento de adultos
  • Tratamiento de adicciones
  • CV
Políticas identitarias

Políticas identitarias

30 julio, 2020Fernando Pérez del RíoComunitario, PsicologíaNo hay comentarios

Políticas identitarias

Fernando Pérez del Río 

Después de los treintas gloriosos (50-80) los trabajadores de clase media-baja empezaron a tener casa y coche, acercándose a la clase media, lo que llevó a algunos partidos de izquierdas a pensar que cada vez tendrían menos electorado, así que apostaron por otros nichos: las políticas identitarias.

Son politicas donde se enarbola la causa de grupos que son identificados como víctimas (por ej., gays) y, en su forma mal entendida, se desprecia lo contrario y se le atribuyen todos los males. 

Recuerdo en una reciente manifestación del día del orgullo gay, en la que escupieron e insultaron a los representantes de Cs, pero lo más curioso es que ese partido había apoyado todas las medidas favorables al colectivo LGTB, e incluso propuesto algunas más.

Ergo, las políticas identitarias nos llevan a la polarización política que ya es un hecho. Basta asomarse a las redes para ver una marea gigantesca de críticas bien pergeñadas entre unos y otros. Desde hace muchas décadas, los mayores especialistas en este tipo de políticas son los partidos de izquierdas, pero recientemente, la derecha también comienza a utilizar el mismo tipo de estrategias.

Y hasta la ciencia universitaria se tiene que esconder en esta dicotomía; sorprende encontrar la revista journal of Controversial Ideas public que publica estudios anónimos puesto que de conocerse a sus autores podrían tener consecuencias bien negativas, sabemos que las políticas identitarias también incluyen en su zurrón la censura de la corrección política y el fin de la magia y el debate.

Ya no es tan frecuente escuchar debates sobre propuestas y soluciones, como bajar el IVA un punto a los heroicos autónomos. 

Estamos ante políticas alejadas de la ilustración más cercanas a la innopia de Tick Tock, que no profundizan casi nunca quedándose en la crítica emocional, incluso se acepta la fake news si es coherente con la postura identitaria que uno tenga, basta con que la noticia fake desprecie al opuesto. Porque las políticas identitarias “mal entendidas -insisto-” tratan de eso, adscribirse a un grupo de víctimas y despreciar al contrario.

¿Donde esta la clásica socialdemocracia del “todos juntos”, dónde están los liberales de la escuela austriaca que defendían el bien común?.

Etiquetas: cultura, Desigualdad, Separatistas, Sociedad

Entradas relacionadas

Desigualdad y salud mental. Una pieza sin encajar.

2 febrero, 2020Fernando Pérez del Río

Meritocracia, desigualdad y pobreza tras el COVID, intercambio de ideas con Cáritas.

8 enero, 2021Fernando Pérez del Río

Entrevista a Fernando Pérez Del Río sobre el libro Ensayo de la desigualdad

14 septiembre, 2017Fernando Pérez del Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección

Dr. Fernando Pérez del Río. Consulta de Psicología C/ Vitoria Nº 17. Piso 8 Despacho 809. CP 09004 Burgos
679 77 55 35
fernandoperezdelrio@gmail.com

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Comunitario
  • Educación
  • Enfermedad mental
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Televisión
  • Varios

Contactos

Contactos

©Todos lo derechos reservados - 2017. Fernando Pérez del Río.